Objetivos del proyecto:


- Restaurar la Iglesia de San Pedro de Esquiña en conjunto con su comunidad, respetando la materialidad y sistema constructivo originales además de fortalecer a la comunidad a cargo del templo.

- Recuperar un monumento histórico nacional.

- Potenciar el pueblo de Esquiña como un destino de turismo sostenible (Turismo de Intereses Especiales)

- Reactivar cultural, social y económicamente a la comunidad.

- Recuperar oficios y costumbres tradicionales que son objeto de especial atención en países desarrollados y capacitar a la comunidad en éstos.

Colocación de la primera piedra: 3 de Junio 2009

En la oportunidad, y cómo se ha hecho regularmente, la colocación de la primera piedra fue recibida por una liturgia realizada por el padre Amador Soto. A la ceremonia asistió el pueblo en pleno, además del alcalde de Camarones Don Iván Romero.

Luego de la ceremonia, se nombró padrinos de la Iglesia de San Pedro de Esquiña, a Don Dagoberto Mamani (Alcalde de la Comuna de Camarones), Don Gregorio Guaglia (mayordomo del templo).

Las actividades concluyeron con un almuerzo comunitario.

Registro arqueológico en excavación de cimientos

Se descubrieron objetos antiguos en cimientos del muro este; entre otros algunas monedas que datan de los años 1866 y 1871, vasijas y restos de aguayos.

Desarme muros lateral, sacristía y testero: 3 al 10 de Mayo 2009

Siguiendo con lo planeado se continúo con el desarme de la nave principal y la sacristía; luego el desarme del tímpano muro testero, hasta llegar a los cimientos.


Desarme de techumbre: 22 al 26 Abril 2009

El equipo de Fundación Altiplano comienza con la desmantelación de las planchas de zinc que componen la techumbre.

De acuerdo a los antecedentes aportados por don Gregorio Guaglia, mayordomo del templo, en la última restauración hecha en 1988 se reemplazó el techo de paja brava por calamina zinc, como una manera de ahorrar tiempo y material.


Retiro de imágenes y retablo: 22 Abril 2009

La labor comprendió el retiro de imaginería y bienes culturales, los cuales fueron trasladados, en conjunto con la comunidad, a una capilla especial de santos para su protección.

En lo que respecta al retablo del altar mayor, fue necesario construir un taller especial para su resguardo y restauración. La tarea quedó en manos del Taller de historia del arte andino.

El trabajo comunitario concluyó con un almuerzo que incluyó a todos quienes participaron de esta primera jornada.

Ceremonia inicio de faenas: “Gloria y Wilancha” : 20 abril 2009

Fundación Altiplano no sólo se preocupa de la restauración de los templos, sino que también de respetar la cultura andina, sus tradiciones y costumbres. Por ese motivo, es que el 20 de abril se llevaron a cabo dos ceremonias rituales: “La Gloria” y “La Wilancha”.
LA GLORIA : ceremonia de ofrenda que da inicio a las actividades
Comenzó el domingo por la noche con la reunión de la comunidad en torno al pueblo para moler “chulla” (pastillas dulces de colores). Una vez molidas se mezclaron con agua, formando un jugo con el cual se agradeció a los santos.

Al mismo tiempo, durante esta ceremonia cada persona debió agrupar 6 montones de hojas de coca, los cuales fueron bendecidos y depositados en una caja adornada como un regalo que se ofrendó al altar.

A las 6 de la mañana del día siguiente, la comunidad se reunió en la parte posterior del templo para realizar el sacrificio de un cordero previamente bendito, cuya sangre fue enterrada como ofrenda a la pachamama.

De manera previa al sacrificio, se quemaron las hojas de coca y se purificó el lugar, quemando tabaco y esparciendo alcohol puro. Terminadas estas actividades, la comunidad se dirigió al templo para beber el jugo de chulla y cada integrante recibió una pequeña piedra, que luego utilizó para purificar su cuerpo en la ceremonia de Wilancha.

LA WILANCHA: ceremonia ritual donde se ofrenda, generalmente una llama, la cual se degüella y con su sangre se challa ( o invita a la naturaleza). Luego, se esparce la sangre en los cuatro puntos cardinales y se rocía con ella la madre tierra o pachamama.
Es un acto que representa que la tierra ingiere la sangre y los “achachilas” o tíos (los abuelos ancestrales y no dioses), reciben la sangre como una ofrenda.

Previamente a la Wilancha se prepara una mesa ritual simple como ofrenda. En la mesa se ponen hojas de coca, chulla, billetes de dólar falsos, caramelos de distintas formas, vino con maíz, serpentina, flores de colores, incienso, copal, alcohol puro y un plato que contiene las pequeñas piedras repartidas anteriormente.

Finalmente, para continuar con las costumbres, los animales sacrificados son faenados y preparados en un almuerzo comunitario, teniendo como única precaución no tocar sus huesos, los cuales son sagrados y deben ser quemados junto a los caramelos de la mesa ritual cerca de la quebrada a las 6 de la tarde.


Visita CGE : 13 de abril 2009

Llegan a Arica los máximos ejecutivos de CGE, Compañía General de Electricidad, quienes se reúnen con la comunidad de Equiña y el equipo de restauración de Fundación Altiplano.

La ceremonia comenzó con una liturgia en la capilla del Buen Pastor de Arica ofrecida por el padre Amador Soto. Luego, Fundación Altiplano y la propia comunidad invitaron a los ejecutivos a participar de un cóctel de comída típica como forma de agradecimiento.


Instalación de faenas y programa de obra : 8 a 19 de abril 2009

El proyecto comienza a materializarse en terreno. Se realiza el cierre perimetral que permite delimitar el área de trabajo y se habilitan la bodega de almacenaje, el sector de alojamiento de los maestros y la oficina de los arquitectos.


Exposición del diseño a la comunidad: 23 marzo 2009

Después de poco más de dos años de estudios, análisis, planning, captación de recursos y preparación de materiales, los expertos de Fundación altiplano se reúnen en la capilla Buen Pastor de Arica con toda la comunidad de Esquiña.

En ella se destaca la participación de la comunidad en la toma de decisiones definiéndose los criterios de restauración y la fecha de inicio de los trabajos quedando establecida después de Semana Santa.

Fabricación de adobes con técnica ancestral: Abril – Noviembre 2008

Como una forma de optimizar tiempo, y de manera paralela al diseño del proyecto, se comienza la fabricación controlada de 6.000 adobes de 60x 30 x 12 cm para la restauración.

Aunque la técnica continúa respetando la génesis ancestral de su elaboración, ésta se complementa con la incorporación de estándares de calidad que permiten un adobe más uniforme y de mayor resistencia.

Diseño del proyecto de Restauración: Enero 2007 - Marzo 2009

Después del terremoto del 2005, gran parte del conjunto patrimonial de iglesias de la Región de Arica y Parinacota sufrió daños.

En la oportunidad la comunidad de Esquiña manifiesta su preocupación al Obispado de Arica, respecto a daños provocados a Iglesia de San Pedro de Esquiña.

Fundación Altiplano, en su calidad de unidad técnica del Obispado para la gestión patrimonial de las iglesias andinas, es requerido para elaborar el proyecto de restauración.

De manera paralela, el área de captación de recursos de la Fundación se presenta frente al comité de donaciones culturales, con el propósito de que éste otorgue el beneficio al proyecto.

Luego de una exitosa gestión, El secretario ejecutivo del Comité de Donaciones Culturales, Oscar Agüero Woods, otorga el certificado que permite acogerse a la también llamada Ley Valdés.